Sunday 15 de June del 2025 | Aguascalientes, México

Salud y Belleza
COFEPRIS YA ANALIZA USO DEL COLORANTE ROJO 3 EN MÉXICO
26 de Enero, 2025

#COFEPRIS #Colorante

(Aristegui Noticias).          La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó este jueves que evalúa el uso del colorante rojo número 3 en alimentos, bebidas y medicamentos en México.


La semana pasada, Estados Unidos prohibió el uso del colorante rojo nº 3 en alimentos a raíz de que provocó cáncer en ratas de laboratorio.


Cofepris informó que tiene conocimiento sobre la decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), `respecto a la revocación de la autorización para el uso del Rojo No. 3 FD&C y su entrada en vigor´.


La autoridad sanitaria realiza el análisis de riesgos conforme al uso, atendiendo el anexo III Colorantes con (Ingesta Diaria Admisible) IDA establecida en el acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias, el cual conlleva un período de revisión y concluirá en las próximas semanas, afirma en el documento el órgano sanitario.


Lo anterior con base en el artículo 14 del acuerdo de aditivos, que señala que las listas de aditivos podrán modificarse en adición, exclusión, así como extensiones de uso, considerando para el análisis de riesgos las evaluaciones y aprobaciones de organismos multinacionales, entre los que se encuentran, el Comité Mixto de Expertos en aditivos alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y de la Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS), del Codex Alimentarius, así como regulaciones internacionales de la Unión Europea y de Estados Unidos.


Respecto a los medicamentos, se informa que la Cofepris instruyó a su órgano científico asesor  que analice el uso del rojo número 3 en el capítulo de aditivos de la FEUM, específicamente en la lista de colorantes.


Asimismo aseveró que el órgano regulador está comprometido con la salud de la población mexicana, por lo que realiza de manera constante análisis de riesgos a la salud en las materias de su competencia con base en investigación científica, con el fin de actualizar los instrumentos regulatorios.


Nota original

ARISTEGUI NOTICIAS

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CARAVANAS DE LA SALUD VISITARÁN COMUNIDADES Y MUNICIPIOS DE AGS
MEDICAMENTOS PARA BAJAR DE PESO PODRÍAN SER CAUSA DE CEGUERA
MÉDICOS ADVIERTEN DE MÁS CASOS DE HIPERTENSIÓN A EDADES TEMPRANAS EN MÉXICO
INVITA IMSS AGS A CONVERTIRSE EN DONANTE DE SANGRE
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Alberto Viveros Noticias