#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
15 de Junio, 2025 |
#México #ViolenciaDeGénero
(El Universal). De enero a abril de 2025, la Red Nacional de Refugios (RNR) atendió a mil 19 niñas y niños por violencia psicológica, 28.8%; económica, 28.3%; patrimonial, 19.9%; física, 17.8%, y sexual, 5.3%.
En su informe del primer cuatrimestre de este año, la organización civil señala que en el 83.7% de los casos, el agresor de las hijas e hijos es el mismo que el de sus madres, `lo que reafirma la necesidad de respuestas interseccionales y familiares que reconozcan estas violencias como parte de una misma estructura patriarcal´.
Destacó que en los primeros cuatro meses de 2025, la RNR brindó acompañamiento integral y protección a 5,720 mujeres, niñas y niños, lo que representa un incremento del 18% con respecto al mismo periodo del 2024 (4 mil 868 personas).
Indicó que el aumento del 869% en la atención a través de los Centros de Atención Externa de Refugios, refleja tanto la urgencia de los servicios como la creciente demanda de espacios seguros, accesibles y especializados.
`Este incremento debe entenderse en un contexto de emergencia nacional: más de 10 mujeres son asesinadas cada día en México, y 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se registraron 162 víctimas de feminicidio en el mismo periodo, lo que representa un 35.5% de participación relativa de mujeres víctimas de homicidio. Estos datos evidencian la necesidad urgente de refugios con perspectiva de género y recursos suficientes´, mencionó.
Dijo que las mujeres atendidas por la RNR han enfrentado múltiples tipos de violencia, muchas de ellas de forma simultánea: psicológica, 33%; física, 23%; económica, 17%; sexual, 10%, y patrimonial, 10%, entre otros.
Agregó que los grupos etarios más afectados fueron mujeres de 15 a 25 años (41%); 26 a 35 años (39%), y de 36 a 50 años (20%).
Expresó que el 89.6% de los agresores son parejas o exparejas de las mujeres. Además: el 33.2% utilizan armas de fuego, el 47.3% tienen antecedentes penales y el 19.5% tienen vínculos con sectores militares o políticos.
`En un contexto donde la violencia machista sigue arrebatando la vida de más de 10 mujeres al día y el 70% de las mujeres han vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, los refugios han desempeñado un papel fundamental en la protección y el acompañamiento de mujeres, niñas y niños que buscan escapar de situaciones de riesgo y abrazar su derecho a vivir en dignidad, libertad y sin violencias´, añadió.
Este martes, la ONG lanzó la campaña `Vivir sin Violencias y Acceder a un Refugio es Mi derecho´, cuyo objetivo es amplificar las voces de las mujeres beneficiarias de los refugios, en el marco del compromiso de la Red Nacional de Refugios por los derechos humanos y la protección de mujeres, niñas y niños en México.
`Esta campaña es de vital importancia, ya que, al hablar de mujeres, niñas y niños, estamos hablando de vidas, de seres humanos cuyo derecho a la protección no debe ser condicionado. Es esencial que este derecho sea protegido con presupuesto garante y progresivo´, refirió.
Nota original