Monday 21 de April del 2025 | Aguascalientes, México

Curiosas
CHERÁN, EL MUNICIPIO INDÍGENA SIN CRIMINALES NI POLÍTICOS
10 de Octubre, 2022

#Cherán #Michoacán 

(México Desconocido).         Poco tiempo después llegaron policías, gente armada y el alcalde para liberar a los talamontes. La comunidad de Cherán percibió nexos entre las instituciones de gobierno y los delincuentes, así que los expulsaron a ambos.


A partir de ese momento los partidos políticos fueron prohibidos para evitar divisiones al interior de la comunidad. Los purépechas apostaron a la unión comunal sobre sus intereses individuales.


Cherán, un municipio autónomo

Como nueva forma de gobierno cada uno de los cuatro distritos eligió un representante para el Consejo del Pueblo; crearon puestos de control y seguridad y establecieron nuevas leyes comunitarias. Por ejemplo, entre las sanciones relacionadas al consumo de alcohol se cumplen con trabajo comunitario.


El 13 de noviembre de 2011 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó la elección del ayuntamiento bajo el sistema de usos y costumbres.


De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las comunidades indígenas tienen derecho a establecer su propia forma de gobierno; dicho gobierno también fue avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Un proyecto de comunidad

Se calcula que el crimen organizado deforestó 17,000 hectáreas a partir de 2008. Actualmente, la comunidad de Cherán lleva reforestadas 3,000. Aunque Cherán recibe presupuesto federal y estatal, se reconoce y protege su forma de gobierno.


Entre los logros ambientalistas de Cherán se encuentra la construcción de un captador de aguas de lluvia en el cerro Kukundicata. Para sorpresa de muchos, el captador se convirtió en el más grande de América Latina. Como resultado, se ha logrado garantizar el acceso al líquido vital en la comunidad. En la actualidad apuestan por convertirse en la primera ciudad sin basura de México.


Otras de las tareas que han cumplido con éxito es la baja en las tasas delictivas. En comparación con 2015, Cherán reporta una disminución del 73% en delitos.


Como parte de su proyecto comunitario, los purépechas impulsan desde el Concejo Mayor y el Concejo de Asuntos Civiles mejoras en la educación con una visión no colonial. Para ello, buscan que la lengua y saberes originarios se incluyan en los programas de educación básica.


Hoy por hoy no es posible adquirir propiedades en Cherán, aunque están abiertos e invitan a la gente a conocer su forma de vida. Los visitantes pueden encontrar lugares de alojamiento temporal. El triunfo comunitario busca inspirar a otras poblaciones e incluso se ha popularizado entre los ambientalistas un nuevo concepto: “cheranizarte“.


Nota original
MÉXICO DESCONOCIDO

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿JESÚS MURIÓ A LAS 3 DE LA TARDE? CONOCE LA VERDAD DETRÁS DE ESTA TEORÍA
SEMANA SANTA: LAS 5 TRADICIONES MÁS RARAS DE ESTA ÉPOCA EN EL MUNDO
TENISTA EN PLENO PARTIDO PIDE A LA JUEZ QUE LE DIGA A SU RIVAL QUE USE DESODORANTE
COCODRILO SORPRENDE A TURISTAS MIENTRAS SE RELAJA EN LAS PLAYAS DE CANCÚN | VIDEO
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Alberto Viveros Noticias